1. Mortensen, S. A., et al. (2014). El tratamiento con coenzima Q10 en la insuficiencia cardíaca crónica mejora los síntomas y reduce los principales eventos cardiovasculares adversos: resultados del estudio Q-SYMBIO. Journal of the American College of Cardiology: Heart Failure, 2(6), 641–649.
https://www.jacc.org/doi/10.1016/j.jchf.2014.06.008
2. Garrido-Maraver, J., et al. (2014). Terapia con coenzima Q10. Molecular Syndromology, 5(3–4), 187–197. Revisión clínica amplia sobre el uso de la CoQ10 en humanos, que abarca envejecimiento, trastornos mitocondriales, salud cardiovascular y estrés oxidativo.
https://karger.com/msy/article-abstract/5/3-4/187/205234/Coenzyme-Q10-Therapy?redirectedFrom=fulltext
3. Madmani, M. E., et al. (2014). Coenzima Q10 para la insuficiencia cardíaca. Cochrane Database of Systematic Reviews, Número 6. Art. No.: CD008684. Una revisión sistemática Cochrane — una de las bases de evidencia más respetadas en medicina. Examina ECA de CoQ10 en pacientes con insuficiencia cardíaca, mostrando mejoras en los síntomas y la capacidad funcional.
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD008684.pub2/full
4. Rosenfeldt, F., et al. (2007). Coenzima Q10 en el tratamiento de la hipertensión: un metaanálisis de los ensayos clínicos. Journal of Human Hypertension, 21(4), 297–306.
https://www.nature.com/articles/1002138